• PLAN DE ESTUDIOS

  • BIENVENIDOS

  • EQUIPO

Mostrando las entradas con la etiqueta UNIDAD 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNIDAD 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

CONOCIMIENTO DEL ESPACIO Y DE LA GEOMETRÍA: LA PERSPECTIVA DEL NIÑO.

            CONOCIMIENTO  DEL  ESPACIO  Y  DE  LA  GEOMETRÍA:  LA  PERSPECTIVA  DEL  NIÑO.
        La idea que todo conocimiento matemático debe vincularse con la vida cotidiana fue poco a poco “echando” a la geometría.
        En los últimos años el trabajo teniendo en cuenta situaciones problemáticas, el estudio de series numéricas, las funciones del mismo, los distintos contextos en los cuales se trabajan los números, etc, . han transformado el enfoque en la enseñanza de la aritmética. Pero no ha ocurrido lo mismo con la enseñanza de la geometría y especialmente con la enseñanza del espacio.
       Y es en este último donde persisten las confusiones. ¿Cómo cuáles?. - Confundir el conocimiento espontáneo con una enseñanza sistemática. - Considerar como tema a enseñar “La construcción del espacio”. - Creer que los niños, para aprender en la escuela, deben atravesar ciertas etapas que van desde lo concreto a lo gráfico y desde lo gráfico a lo abstracto.
          Esto produjo la organización de etapas en la enseñanza: primero la vivencia, luego la representación y por último la abstracción.

           Es necesario hacer una distinción entre el espacio real y los aspectos matemáticos que están vinculados. El simple hecho de desplazarse, arrojar objetos o jugar con una pelota, no permite, a los niños, realizar conceptualizaciones de conceptos matemáticos. No hay actividad matemática en el desplazamiento físico.

ESPACIO Y MEDIDA

1.EL                                                       EJE  FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

         La  Geometría, una rama de la Matemática, se encarga del estudio de las formas, la medida de estas formas y del espacio, además, guarda una estrecha relación con muchas otras ramas de la matemática, como por ejemplo el álgebra, esto hace que sea muy común describir un concepto desde un punto de vista geométrico y desde un punto de vista algebraico (por ejemplo, la suma y resta de fracciones, la multiplicación de números, los porcentajes, etc…).

           Aunque en la educación básica y en general en la educación, los temas de estudio se presentan como hechos aislados, la gran mayoría proviene de conceptos más profundos y generales, esto ocurre comúnmente en la matemática (por ejemplo, encontrar el área o volumen de una figura geométrica se relaciona con el concepto de la integral de una función), por lo que, para un conocimiento general de los temas, es necesario conocer o tener una idea del concepto para así abordar los temas y tener una relación entre ellos


DISEÑO RECURSOS DE EVALUACION

DISEÑO DE RECURSOS DE EVALUACIÓN     

El        diseño de Evaluación de Programas es tanto un proceso como un conjunto de escritos o planes que incluyen unos elementos que presentan los propios contenidos y que generan numerosas preguntas. No hay un único camino para realizar la evaluación de un programa por lo que habrá necesariamente que prestar atención a numerosos elementos a la hora de concretar un diseño o plan de análisis: condiciones organizacionales, necesidades, intereses y valores de los implicados en el proceso, objetivos del programa, recursos necesarios y disponibles.
 En      cualquier caso, independientemente del modelo que se haya elegido, cualquier mínima planificación tiene que atender las siguientes tareas:
 —    e    establecer las actividades que se van a evaluar
 —        fijar los criterios de evaluación
 —        elegir las estrategias para la obtención de información
 —        analizar la información
—        Tomar decisiones a partir de la información analizada       

Don       de podemos identificar los dos elementos básicos del diseño de una evaluación, que expresados en términos sintéticos serían:

 —         La determinación de los datos que se requieren para valorar la eficacia del programa
—         La determinación del plan para obtener la información necesaria que nos permita establecer relaciones entre el programa y los resultados obtenidos


DISEÑO DE SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

DISEÑO DE  SUGERENCIAS DIDACTICAS



La          La secuencia didáctica queda configurada por el orden en que se presentaran las actividades de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ella se deben aplicar estrategias diversificadas para atender de manera pertinente los requerimientos educativos que le demanden los distintos contextos de la población escolar y así mismo promover ambientes de aprendizaje que favorezcan el logro de los aprendizajes esperados, la vivencia de experiencias y la movilización de saberes